El miedo es la única emoción que no podemos postergar

Jorge Amado Yunes
4 min readMar 26, 2019

--

La cara de este joven estudiante me dice algo. Era muy temprano en la mañana. Su mirada fija me preocupa. Su seriedad tiene algo que me llamo la atención. Suelo sacar fotos para hacer preguntas. No me gustan mucho las fotos que responden o resuelven un problema. Por eso me pregunto, habrá algo más en su mirada o simplemente estará dormido, haciendo fuerzas para llegar a su clase.

¿Tendrá miedo?

Dice Facundo Manes que tenemos recursos cognitivos limitados. En esa limitación hace que las miles de decisiones que tomamos al día nos generen cansancio. Por eso dicen que Obama, expresidente de los estados unidos, todos los días usaba la misma corbata, así evitaba tomar una decisión más en sus días tan extensos.

Por otro lado, el miedo es la única emoción que no podemos postergar, afirma Manes. ambos estados, el cansancio y el miedo aparecen en la siguiente gran historia.

Vivir sin Dios es tener la mente vacía.

La ignorancia, el vacío y la dureza de corazón son consecuencias de vivir alejados del propósito que tiene Dios para nosotros. Nos cansamos porque somos duros para aprender las lecciones de la vida. Tenemos miedo porque ignoramos el cuidado de Dios y nos sentimos vacíos de propósito.

Algo así le pasó a Elias. Le gustaban los grandes desafíos. cierto día en un monte, en una reunión, se paró delante de todos y dijo:

¿Hasta cuándo seguirán indecisos, titubeando entre dos opiniones? (1 Reyes 18:21, NTV).

Lo hacía para motivar a su audiencia a que se decidan, o buscan al verdadero Dios o no lo buscan. Quería que ellos se jugaran por Dios de una vez por todas.

Dice la biblia que el pueblo se quedó callado.

Quedarse callado en muchos momentos de la vida puede ser una gran virtud, pero en otros, puede ser la peor decisión que podemos tomar.

Quedarse en silencio frente a una crisis. Quedarse en silencio frente a un desafío. Quedarse en silencio frente a una decisión que requiere atención. Quizás sea el cansancio y por eso nos quedamos callados. Quizás sea nuestra apatía o nuestra indiferencia.

Este gran líder de la Biblia, al ver que no tenía respuesta, volvió a insistir y les dijo (en mis palabras):

Probemos quién es real y quién no. Si el dios de ustedes es real, entonces cuando ustedes lo invoquen, vendrá. Así que les propongo que hagamos dos monumentos. Cada uno busque las piedras y ponga un animal para quemarlo como holocausto. Agreguemos leña y pidamos que descienda fuego del cielo. Cada uno invoque su verdad. Yo invocaré a Dios y ustedes a ese dios, que llaman baal. el dios que pueda encender su monumento con las plegarias, ese será invocado.

Finalmente, no sólo cae fuego del cielo sobre el monumento de Elias, sino que termina destruyendo a todos los que invocaron a baal.

La euforia era estridente y si hubiese podido existir twitter en ese entonces, seguramente sería trending topic en todas partes del mundo. #elias #elgolpedeelias #lapasiondeelias y así…

Algunos días después elías, el vencedor, recibe una comunicación donde una autoridad le dice que en 24 horas estaría muerto. El que había obtenido una gran victoria, ahora estaba huyendo y hasta quería morirse porque lo habían amenazado de muerte.

¿Por qué pasó elías de la gran victoria a la gran depresión?

La primera razón que encuentro es el cansancio.

Elias quedó agotado y no pudo reponer sus energías. Los médicos aseguran que no existe el llamado “cansancio atrasado”, el agotamiento no se transmite al día o a la semana siguiente, si el alimento y el descanso son los adecuados.

Algunos estudiosos de la biblia aseguran que Elias hizo 36 km (1 reyes 18:46) desde Hermon hasta Jezreel. Ese viaje hoy en autopista se realiza en 15 minutos, pero en ese tiempo seguramente le llevó todo un día de viaje. El agotamiento físico anula todo tipo de buenas decisiones y buenos pensamientos.

La segunda razón es el miedo.

El miedo es la única emoción que no puedo postergar; por lo tanto, el miedo es muchas veces una consecuencia de los pensamientos que consumimos.

Manuel de Vega, director del proyecto neurocog, explica que el cerebro toma las decisiones en función de todo el “historial” de la persona, desde el congénito hasta el adquirido culturalmente.

¿Te interesa resolver el miedo y el cansancio?

¡Revisa el historial de su vida!

Es que la mejor inversión para el futuro estará en cómo manejemos el tiempo y las emociones. Puedes tener una cantidad exuberante de dinero. Puede ser la persona más calificada para la tarea, sin embargo, si no logra administrar bien sus emociones y su tiempo, no podrá alcanzar sus objetivos.

Y hablando de objetivos, no tenerlos es un gran problema.

Muchas de las crisis que padecemos, se deben a la falta de objetivos claros o, si los tenemos, porque no tomamos las decisiones correctas para lograrlos. Decidir es importantísimo y también nos agota. Como te dije al comienzo de la carta. No decidamos en todo, aprendamos a delegar o armemos sistemas que no nos causen estrés. Por ejemplo, usar la misma corbata todos los días.

Creo que a veces, el problema de la indecisión es parte de la frustración. Quizás Elias se demoró demasiado en decidir y se enredó en sus propios pensamientos, ya que terminó agonizando con ganas de quitarse la vida.

Delegue las decisiones no importantes.

No es necesario que tenga que saber todo en la vida para ser feliz. Tampoco el mundo va a frenar su rumbo porque no decida qué van a cenar a la noche. Otra persona puede decidirlo por usted y usted decidir sobre otras cuestiones más importantes.

Realice una lista de las decisiones que tomó en las últimas 24 horas.

Luego de haber realizado la lista, ore y pídale a Dios que le haga un buen entendido de los tiempos.

--

--

Jorge Amado Yunes
Jorge Amado Yunes

Written by Jorge Amado Yunes

Nieto, hijo, esposo, papá, hermano, amigo. También… mediador y escritor, el resto lo podes googlear — Conflicto Resueto https://www.amazon.com/dp/B077XMGKDG

No responses yet