Escuchar es carísimo
Es una frase que le escuché a Patrícia Arechaga en un café que organizó Leonardo Otarán de la Fundación Mediar. Y mi manera de volar en éstos días de encierro es soltando la pluma.
¡Escucharse también!
Me agregó un amigo, hoy a la mañana en una videollamada.
Ya todos sabemos qué significa la cuarentena. O por lo menos ya hemos digerido el término luego de pasar algunas semanas en casa.
Salvo aquellos valientes que salen todos los días. Médicos, policías, transporte, limpieza, cadenas de supermercados, y muchos mas. A todos. Gracias.
¿Por qué quiero hablar de que escuchar es algo caro?
¿Será porque nos cuesta mucho? ¿Será porque escuchamos lo que nosotros queremos? ¿Será porque escuchamos sólo lo que nos gusta? ¿Será por…?
Mi primer post luego de pasar mucho tiempo sin escribir, se llamó qué aprendí en 15 días https://link.medium.com/NXHo1UkCG5 donde relato algunos de los momentos que extraño y otros momentos que descubro en cuarentena.
Luego, antes de arrancar un fin de semana, si es que todavía existen. Entendí que estaba bien hacer menos, o por lo menos pude resignificar la palabra productivo. https://link.medium.com/mRfkiZnCG5
¿Entendimos que todo se detuvo? ¿Lo escuchó nuestro cuerpo? ¿Lo digerimos correctamente?
Nadie puede seguir corriendo por mas urgente que sea el tema. Y fue entonces cuando nació, “Elogio a la lentitud” https://link.medium.com/XnQTY3ARF5 y conté algunas otras actividades que me están ayudando a entender el valor de estar quieto.
Escuchar es caro porque tenemos mil distracciones.
El celular por ejemplo.
Escuchar es carísimo porque es difícil encontrar la frecuencia, el dial, como nos pasaba antes cuando escuchábamos radio.
Escuchar es afinar.
Escuchar es preguntar y re-preguntar, sin espejarse.
Tenemos tantos, pero tantos diálogos internos que nos cuesta un perú escuchar.
Hoy escuché decir a un alto ejecutivo de una compañía de telecomunicaciones que la transformación digital se adelantó 15 años y luego hizo la siguiente declaración: La transformación digital no son las redes sociales, sino cómo vamos a pensar digitalmente.
Y mientras lo escuchaba pensaba cómo será escuchar digitalmente. ¿Podcast? ¿Todos con auriculares? Espero que no.
Dice una de mis cartas que “El silencio es también un acto creativo” y el texto bíblico que siempre me abraza es Salmos 94:17–19. Hace click. Aquí hay un un comentario que hice sobre el texto. Hace click.
“…haberme arreglado las uñas es un montón…” me expresó alguien ayer en un audio de WhatsApp. Días atras me enviaron la siguiente foto.
Y el mensaje luego decía:
Ésta es la ayuda que me está enviando el gobierno.
Si entrar en temas políticos, es fuerte el mensaje que uno escucha. ¿Verdad?
Luego de recibir esa foto, inmediatamente lo llamé y estuvimos hablando por mas de dos horas.
¿Cómo traspasar la pantalla? ¿Cómo conectar con el otro sin estar con el otro? ¿Si estamos online, estamos realmente conectados, con todos los sentidos?
Entonces si escuchar es carísimo…
… no compres lo mas barato cerrando tus oídos.
Habilita la ventana del oído.
¡Silenciáte!
…y escucha libre de prejuicios, permanecé como una hoja en blanco, escucha lo que no te están diciendo con las palabras.