I Congreso Americano de Mediación, Negociación y Arbitraje

Jorge Amado Yunes
8 min readJun 29, 2019

--

A continuación les comparto lo que preparé para la presentación de mi libro.

Primero quiero agradecer a dos Leones… gracias Leonel Groisman por presentarme a Leonardo Otarán y por darme la oportunidad de estar en éste panel, en éste precioso, disruptivo, interesante, conversador y movilizante… Primer Congreso Americano de Mediación, Negociación y Arbitraje.

Antes de hablar de mi voy a hablar de Ramon

Ramón toca el acordión y es remisero. Cuando llegué el miércoles a las 7 am a la terminal de omnibus de Corrientes, el muchacho de la boletería, me dijo:

Salí hasta la garita del colectivo y esperá que pase cualquier remis y tomalo ahí. Ahí lo conocí que Ramón tiene una banda y para vivir maneja su siena. Y ya tiene en su celular mi libro de conflicto resuelto en PDF.

Luego les quiero hablar de Clara.

Ella trabaja en éste hotel y es quien me cambió las toallas de urgencia ésta tarde, porque tuve varios cambios de vestuarios y me bañé unas 4 veces. Yo le había avisado a mi abuela que por favor ponga abundante ropa interior, yo transpiro mucho y me gusta cambiarme de ropa todo el tiempo.

Clara me dijo que cuando ella está nerviosa o no sabe que decir, agarra una banda elástica entre los dedos y eso la calma. Ella me regaló una linda sonrisa y su banda elástica. Luego siguió por el pasillo hasta la próxima habitación.

Permitanme contarles cómo llegué hasta aquí.

Si es que llegué a algún lado, porque todavía lo estoy dudando. Pero supongamos que llegué. ¿Cómo lo hice? De una manera muy poco convencional. Llegué a los tropiezos y con muchos miles de dolares invertidos en eduación formal e informal. Tuve cerca de 6, 7, 8 emprendimientos fracasados. Chiste.

Y me gustaría contarles primero cuales son las 3 cosas que tienen que hacer para fracasar en el deseo de escribir un libro. Reitero, que tres cosas tienen que hacer de manera obligatoria para fracasar en el deseo de escribir un libro.

1. Escribí lo que a vos te gusta y fluí.

2. Hacé todo vos solo, la tapa, la edición, la corrección de estilo, etc.

3. Publicalo rápido, imprimí 1.000 copias en offset, vas a vender a full, tu idea es única y venderá por montones.

En segundo lugar, para contarles como llegué hasta aquí, me gustaría decirles que no pretendo haber llegado a ningún lado, ni mucho menos me considero un experto en resolución de conflictos, ni de casualidad. Sólo quise dejar por escrito mi legado a mis hijos, para que ellos puedan resolver conflictos en el futuro, por eso acudí al estilo narrativo epistolar.

En otras palabras, escribí cartas, simples cartas que pretenden que ustedes puedan tomar un café conmigo, mano a mano. No desde un escenario, ni mucho menos desde una plataforma de experiencia.

Conflicto Resuelto pretende invitarte a un diálogo honesto con vos y con tus conflictos.

En tercer lugar, encontré en la literatura y en las historias, un valor incalculable para movilizar, evangelizar y colonizar las voluntades de mis amigos. Hoy no solo estoy difundiendo mi libro, sino que tambien soy el productor de un evento disruptivo que se llama SpaCreativo.

La manera en que lo estoy transitando, es mediante la redacción de pequeños cuentos, uno de ellos está en el libro. Sin dudarlo, podría aseverar que escribir es el acto mas generoso que encuentro en tiempos tan egoistas y mezquinos como alega el poeta canta autor Fito Paez.

En cuarto lugar, estoy gordo y necesito dejar los dulces. Nuestros cuerpos comunican mas rápido que nuestras palabras. Hay una regla de Psicologo Albert Mehrabian 7–38–55 que dice que en la comunicación solo recordamos, el 7% de las palabras que yo voy a decirles en ésta presentación, el 38% dependerá del tono y voumen de mi voz y finalmente el 55% dependerá del lenguaje corporal.

En otras palabras mas de la mitad de la comunicación solamente llega si le ponemos el cuerpo a la misma. Y como yo le quiero poner el cuerpo, quiero contarles que estoy un poquito excedido de peso y necesito bajar unos 10 kilos mas.

Aunque me hubiera gustado venir de short, remera blanca y zapatillas, como la primera impresión es la que cuenta, tuve que venir con este lindo traje de seda italiana.

Esta es mi quinta presentación del libro y tengo un poco de miedo. Miedo porque ya lo hice 4 veces antes durante 2 años y éste año me agarra con 40 años.

A los 20 años comencé a escribir y mi primer manuscrito se llamó “Bajá el volumen y escuchá esto”.

Los capítulos de ese manuscrito servían para mantener unida a la banda. Un grupo de música necesita liderazgo y conflictos. En esos apuntes comencé a conocer mi pasión por la pluma y una de las frases que recuerdo fue:

No podemos compartir un micrófono sin antes compartir un mate.

Luego mantuve activo varios blogs y comencé a trabajar en un sitio web que se llamaba “SalidelCyber.com”. Un sitio que pretendía crear opciones para que los niños y adolescentes no tengan acceso a la pornografía en internet, proveyendoles de herramientas, recursos y juegos online.

Luego de ese tiempo, nació otro manuscrito “Pasame a buscar”. En éstos capítulos comenzaba a contar mi historia con las polleras de mis amigas en la primaria y porque decidí no ir al viaje de egresados en Córdoba.

Finalmente, comencé a escribir en diferentes portales, hasta que pude tener el primer podcast de Publicidad Digital que se llamó Biznexo. Me asocie a Estaban Mancuso, Patricio Bruno y otro grupo lindo de amigos y comenzamos a hacer entrevistas.

Comencé a escribir en un blog, que todavía hoy existe, pogo.wtf y en el elaboro opiniones sobre qué me parecen los comerciales, publicidades y propagandas.

Se acuerdan de la publicidad “Si te hace bien, hacelo” era la publicidad de la campaña de Ser, donde había una chica con un megáfono. Pude redactar un post en un blog y fue lo mas leído por mucho tiempo en ese sitio.

Finalmente comencé a transitar mis primeros pasos en la mediación gracias a un amiga, Mariana Paula Cegielski, mi compañera de trinchera de capacitación. Hice todos los cursos para ser mediador, di el examen, lo aprobe y cuando me matriculé pedí que no me sorteen casos, y seguí con mi trabajo en YASS Consultores.

En el 2015 surge el Coprec, un espacio de resolución de conflictos en materia de consumo. Nuevamente, hice los cursos, aprobé y ésta vez no me matriculé. No tenía ganas, porque leía algunos comentarios en algunos blog de que las empresas no estaban cumpliendo con los acuerdos. Hasta que a fines de 2015 y justo antes de irme de vacaciones me matriculé, sin tener ninguna esperanza.

En marzo del 2016, comencé con mi primera audiencia y desde ese día hasta hoy, en 2 años, celebré mas de 3.000 audiencias, conduciendo unos 1.300 casos en mi consultora.

Fruto de 772 casos y luego de un robo a mano armada, nació Conflicto Resuelto el 24 de noviembre de 2017. El mismo día que mi padre 17 años antes dejara de vivir en éste mundo.

Llegar al libro me pareció que era todo lo que podía aspirar uno en la vida. Mentira.

Luego de esa presentación, tuve solamente 3 invitaciones. Una en Quilmes, gracias Claudio Abraham, otra en Resistencia Chaco, gracias Dalel Yunes y la última, y mas importante, la hice en el Congreso Mundial de Mediación organizado por el Instituto de México y la Dirección Nacional de Metodos Participativos de Resolución de Conflictos en Septiembre del 2018.

Luego de dicha presentación, mi hija Ailen me dice:

¡Pa! Se vendió todo! Tenemos mas libros en el auto!

Nooooo!!! No lo podíamos creer y pensé que luego de ese congreso tambien había llegado a algun lugar en la vida.

Mentira. Otra vez sopa.

El primer día triste que tuve éste año fue el 8 de abril de 2019 y comencé a pedirle a Dios que no quería morirme de cancer, porque había sido desepcionado muy profundamente por alguien que amo mucho.

Fue entonces cuando comencé a pensar una idea que me pueda mantener vivo y me que me haga gritar como el señor de Caballos Salvajes, cuando abre la tranquera…

Desde hace tiempo tengo el anhelo de hacer algo que solucione un gran conflicto que tenemos todos los mediadores.

Las capacitaciones son siempre las mismas.

La escucha activa, legitimar al otro, el parafraseo, y el análisis de casos y bla bla bla bla bla … Fue entonces, que nació SpaCreativo. Comencé a escribir la idea en el blog y a evangelizar a mis amigos para que se sumen a mi bote. Fue dificil vender una idea que nunca nadie había hecho antes. Cuando la definí le puse la siguiente redacción:

Una charla Ted + Un asado + Una terapia grupal

Invité a un pastor, una psicóloga, un bombero, una médica, un director de negocios, un juez, una comunicadora social politica, un flebólogo, un psiquiatra, un negociador, una mediadora, y un rapero devenido en abogado, es decir yo. Risas.

Entonces comencé a preparar la tierra y a colonizar a mis amigos que tenía la única formula de la felicidad para hacer un evento del cual yo quería ser parte. Un evento donde yo sería plenamente feliz, lo disfrute al máximo y lo pueda sentir, vivir y recordar…

En ese contexto, comencé a pedirles a mis amigos a que escriban cartas, para la segunda edición del libro, ya que en la primera parte de la segunda edición del libro están las mismas cartas que en la primera edición, pero a partir de la página 145 aparece un apéndice titulado SpaCreativo.

Algunos de mis amigos, ya se han subido al escenario del primer Spa que se desarrolló el 8 de junio en la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe. Googlealo.

En ese contexto, nació Conflicto Resuelto by SpaCreativo Segunda Edición. Para mi es un honor presentar mi libro en el Primer Congreso Americano de Mediación, Arbitraje y Negociación organizado en la llamada República de Corrientes.

Termino con algunas preguntas que me hubiera gustado dejarles a la audiencia del congreso.

1.- ¿Por qué no tenemos como sponsors privados en éstos eventos? ¿Será acaso que las empresas no tienen conflictos?

2.- ¿Por qué la mayoría de los mediadores subsisten de entidades gubernamentales y son muy pocos los que pueden vivir del sector privados?

3.- Cuándo participé del Congreso Mundial de Mediacion que se hizo el año pasado, vi que el 90% de los expositores eran empleados o dependientes de estado y no había ningun empresario, ni empresa que aporte su mirada sobre la mediación. ¿Cuál será la razón?

4.- ¿Cómo podemos hacer para que Microsoft, RGA, IBM, Accenture, Coca Cola, Protert & Gamble, Estancias Las Marias, y otras mega empresas puedan esponsorear estos espacios?

5.- Dice el Dr. Lopez Rosetti dice que el 100% de nuestras decisiones son emocionales, y luego las vestimos de racionalidad. Por su parte Manes dice que la mayoría del tiempo tomamos decisiones automáticas e intuitivas basadas en decisiones y memorias previas.

Lo que si hacemos conscientemente creo yo, es justificar las decisiones que tomamos, explicar las conductas automáticas o las decisiones innatas de nuestro cerebro.

Entonces última pregunta

¿Cómo les explico a mis hijos como deben tomar las decisiones?

Por ejemplo antes el prestigio de la UBA era lo mas y la carrera duraba años y vos colgabas un título UBA y listo, llegaste.

¿Llegaste?

Hoy un millenials, tiene una mínima inquietud por capacitarse, buscará un estudio breve, que le deje mucho dinero y que le permita viajar 1 mes a India, fumarse un porrito y luego volver a buscar un trabajo, un estudio breve, que todo eso le deje dinero y así…

¿En éste escenario, tendremos algo para decir los mediadores en tiempos como éstos?

--

--

Jorge Amado Yunes
Jorge Amado Yunes

Written by Jorge Amado Yunes

Nieto, hijo, esposo, papá, hermano, amigo. También… mediador y escritor, el resto lo podes googlear — Conflicto Resueto https://www.amazon.com/dp/B077XMGKDG

No responses yet