La gran pregunta.
El miércoles de la semana pasada fue un día inusual.
Lo arranqué escuchando un podcast, después tomé una audiencia, luego ingresé al zoom de la UMP, después tomé otras dos audiencias y terminé mi mañana en el banco.
Estando en la fila del banco me vibró el celular haciendo ese sonido de la notificación de un mensaje de WhatsApp. Me había olvidado de ponerlo en mute, entonces el sonido comenzó a incomodarme. También lo hizo con. las personas que tenía alrededor mío.
No sé por qué tenía ese sonido, no sé porque hacía ruido, generalmente mi celular está muteado. Pero en esta oportunidad me olvidé. ¿Muy raro que mi celular suene? Será una señal pensaba…
Entonces empezó a sonar, a sonar, a sonar, a sonar. Obviamente lo ignoré porque estaba dentro del banco, pero Justo ahí algo me hizo click. Es como encontrar un comida en casa cuando llegas con mucho hambre a la tardecita.
¿Y por qué escribí todo esto?
En primer lugar porque justo a la mañana escuché el podcast se llamaba sobre los efectos neurológicos de consumir TikTok.
Bueno, ustedes pensaran ¿qué tendrá que ver todo esto?
Durante el zoom estaba tratando de agitar al colectivo mediador para que reaccione y para que podamos tener algún efecto, consecuencia o regulación sobre nuestra profesión.
Luego en esas dos audiencias me pasaron cosas curiosas, donde había gente que no entendía para qué había venido.
A ver… está bien, te puede pasar, alguien te da un link y te indica la hora en la que tenes que hacer click. Esas personas las noté dispersas, como que no conectaban y una de ellas, se podía ver en mis cuadraditos del zoom, que tenía un celular en la mano.
¿Dónde está mi descubrimiento?
Me vibraba el celular en el bolsillo y sonaba y comencé a sentir cierta tensión. ¿Quién será? Aparte vieron cuando uno manda un mensaje, a veces el primer mensaje suena, pero también te suena el segundo, suena el tercero. Yo pensaba, pero ¿quién será?
La cantidad de personas que tenía antes que llegue mi turno era importante. Tenía que si o si pagar esos bonos ese día, esa mediodía…
…y empecé a conectar todo como si fuera una ensalada. El podcast de la mañana sobre los efectos que nos provocan la salud mental, estar viendo recetas, paisajes, deportes, estos mini vídeos de un minuto en los cuales te dicen muchas cosas y uno empieza a consumir y a consumir y se le va el sueño.
Bueno, dentro de esta ensaladade historias y datos, quiero compartirles algo wow…
De repente llegó ese sentir, ese aislamiento que tenemos de no vivir en comunidad y sobre todo ahora que lo necesitamos como colectivo mediador de conectarnos con otros y actuar.
¿Por qué?
Quizás el poco tiempo que tenemos lo usamos consumiendo redes sociales, TikTok, reels de Instagram.
¿Y dónde está mi aprendizaje wow?
El libro que llevé para leer mientras estaba haciendo la cola en el Banco Nación aparece una frase en la mitad de la página 103 donde dice: *Aprende a dialogar con vos*.
Fuerte. Conectado a full con la idea, ¿Cuál?
Vivimos a una velocidad que nos lleva puestos. Se viven tiempos rapidísimos, donde si la empanada no llega en el tiempo, cancelas el pedido y compras en otro lugar.
Algo me hace pensar que eso está salpicando al mundo de la mediación.
La empanada.
No.
Aguanta.
No hay tiempo. Nadie lo tiene. Pero si ahora es un link, me conecto, me desconecto, tiqui, taca. Parece que ya está, listo,
¿Hay denuncia, siniestro?
Pero a veces nos olvidamos de hablar, nos olvidamos de escuchar, lo más grave para un mediador.
Estamos todos de acuerdo, ¿verdad?
Nos olvidamos de escuchar. ¿Pero por qué? Porque lo que vas a decir ya lo sé. Ya lo escuché antes.
Estamos inmersos en un mundo donde todo el tiempo alguien habla, simultáneamente todo el mundo habla. No rodean personas, miles de conversaciones simultáneas, millones de grupos de WhatsApp.
¿Y cuál es mi resumen? Estoy hablando para que este boot novedoso de WhatsApp me entienda. ¡Voy a resumir ahora!
Primero y principal, nos está faltando tiempo para concentrarnos, para aplicar, para entender los procesos. Hoy en una mediación le tuve que explicar a alguien que yo era neutral, pero claro, como esta persona vio que yo le mandé una carta de documento a su casa, me trataba mal y el letrado le estaba tratando de explicar, pero como tampoco en ese momento el no tenía muchas luces tampoco, entonces estuve un ratito largo explicándole:
Yo en este proceso soy neutral. Ahora yo quiero escucharlo, pero la persona me atacaba y no lograba conectar.
Vivimos blancos o negros todo el tiempo. Parece que no hay matices, que ya no hay grises, que todo el mundo tiene la verdad y el quien no la tiene, es un nabo.
Ya no aprendemos nada. Esto es como yo digo, porque acá las cosas se hacen como yo siempre las hice, quien entiende la norma soy yo y la norma dice lo que yo leo.
De repente empezamos a vivir en una época, una temporada de grises, donde ya no todo es blanco, ni todo es negro, pero claro nos olvidamos porque estamos actuando en piloto automático.
Es que tenemos que avanzar al próximo caso porque me están esperando. Los grises nos generan desconfianza porque son lugares donde no estamos acostumbrados a estar.
Pensamos que las personas ya no pueden cambiar de opinión. Cuando las personas opinan, pensamos que es su opinión final y nos cuesta asumir que quizás pueden cambiar de opinión más tarde.
Vemos al otro como incapaz de que cambie su punto de vista y nos encerramos en esa mirada.
Estamos acostumbrados a saberlo todo, ahora con el chat gpt estamos a full, le preguntamos pero en realidad nosotros sabemos todo, tenemos todas las respuestas a un click.
Mi wow es que *creo tenemos que acostumbrarnos a repetirnos a diario que no lo sabemos todo* ….volver a valorar al otro, conferirle existencia.
Algo me hace suponer que necesitamos seguir aprendiendo, recordando que todos tenemos barreras mentales con las cuales estamos en lucha constante.
Seria genial hacer mas pausas, y así tratar de encontrarnos con el otro.
Casi nos hemos olvidado de encontrarnos personalmente, y la gran pregunta final es:
¿Esa virtualidad es lo suficientemente genuina, para que el otro sepa, que estamos del otro lado de la pantalla?