¿La mediación tiene futuro?
¿Polémico yo? Naaaa
El primer título que se me ocurrió para éste artículo fue “La mediación no tiene futuro”, pero whatsappeando con mi estimado Ignacio Noble, me ayudó a no ser tan categórico y a buscar mas empatía en la posible audiencia a esta nota.
Aunque prefiero ser honesto con lo que veo, y parado en la honestidad de mi experiencia (un tanto breve pero bastante intensa) lo que observo y lo que me gusta, es generar, construir, valorar y producir una conversación que sume a éste espacio que todos amamos, pero que a veces nos quejamos de que no podemos vivir de él: La mediación.
Éste artículo surgió luego de algunos cafes que mantuve con amigos que trabajan en el poder judicial, abogados, mediadores, profesores de facultad, entre otros que también les gusta opinar sobre “mediación” y resolución participativa de conflictos.
Todos coincidimos que se avanzó mucho en estos 25 años de la mediación en Argentina.
Pero luego de haber presentado mi libro y asistidos a los últimos congresos, participado de diferentes capacitaciones, metido mis preguntas en diferentes conversatorios algo me estaría faltando.
¿Cómo nos preparamos para lo que viene?
Observo tambien, como sucede en el negocio publicitario, en el negocio del futbol y tambien en la mediación comunitaria, Argentina pareciera ser sede del conocimiento. ¿Lo será realmente? Pues es muy común ver como los hermanos de otros paises latinos y tambien de otros contienentes, vienen para aprender de nosotros.
Wow y pregunta vuelve a ser la misma:
¿Cómo los entusiasmo a mis hijos a que sean mediadores? ¿Qué tiene nuestra profesión de interesante para el futuro egresado de la facultad de derecho?
¿Es nuestra profesión un lugar rentable? ¿Lo será en el futuro? ¿Es el mundo de la comunicación digital el lugar donde podré obtener mayor rentabilidad como mediador en la gestión de conflictos?
Prefiero no contestar esa pregunta.
Prefiero que pasemos mas tiempo analizando otras cuestiones.
Veamos cuáles son las profesiones del futuro, estoy leyendo unos papers de AI Link para hacer un curso gratuito de Inteligencia artificial para líderes en ingles. Justamente ayer recibimos en la consultora la revista InfoTechnology. Y siguen haciendo Zoom al cerebro o haciendo Zoom entre científicos de distintas ciudades y países, para mapear mediante ladrillos informáticos cómo nuestras redes neuronales nos ayudan a tomar decisiones.
Dice la nota que el secreto radica en esas fibras de feedback donde el cerebro aprende y otros miles de secretos que todavía el cerebro esconde. Aunque parezca que estamos viviendo el auge de las neurociencias, el coaching, el mindfulness, y seguramente si contratas a alguien que sepa del tema, si armás algún congreso, te aseguro que lo vas a poder cobrar un poco mas caro.
No quiero quitarle mérito a los avances científicos, pero es mi deseo que vayamos juntos hacia donde van las profesiones del futuro y cómo nuestra amada y preciada “Mediación” puede encontrar un lugar en el ranking dentro de algunos años, como una de las profesiones no sólo mas necesarias, sino mejores pagas.
Me fascinan los papers sobre trabajos del futuro.
Primero porque soy papá de adolescentes y segundo porque me encanta siempre estar capacitándome. ?¿Sabías que entre los 12 trabajos mejores rentados en el 2025 la palabra terapia es la que mas aparece, junto con la gestión de conflicto y del tiempo, y sobre todo el manejo de las relaciones interpersonales.
¿Sabremos algo los mediadores sobre esos temas?
Se que la mediación es un espacio, un instituto o una disciplina que ayuda al tratamiento pacífico y participativo de los conflictos. Pero habilita conmigo tu imaginación y pensemos a la mediación como si fuéramos Toyota y hoy llega un ceo de Japón, y nos hace las siguientes preguntas:
¿Cómo te imaginas a la mediación dentro de 10 años?
¿Seguirá siendo “incumbencias” la palabra para defender a la mediación?
¿Cuanto dinero me ahorra la mediación en el tratamiento de los conflictos de mi empresa durante un año si te contrato?
Dicen que Argentina es pionera en temas de mediación comunitaria, justicia restaurativa, mediación penal, y también me enteré que fuimos los primeros en instalar la conciliación de consumo en toda latinoamérica.
¿Cómo le están agregando valor a lo que hacen? ¿Solo usando mas tecnología? ¿Nuevas apps y mas 4G o 5G?
Los latinos tienen garra, corazón y son conocidos en todo el mundo, por esos profesionales que entregan todo y todo lo solucionan. ¿Cuál es el valor que exportaría la mediación hacia todo el mundo hoy?
Yo quiero trabajar hoy en una profesión que sea rentable en el futuro, dije en un conversatorio.
Cuando digo rentabilidad me refiero a ambas. Primero la económica, esa que nos permite planificar unas vacaciones, capacitarnos, tomar un café y construir una casa. Segundo y no menos importante que la primera, a la rentabilidad emocional, porque yo quiero trabajar en un mundo menos conflictivo, y hacer algo al respecto. Quiero poder disfrutar de esa satisfacción personal, ese brillo que tenemos en nuestros ojos, cuando vemos a las partes logran acercarse con sus propios argumentos y recursos.
Y sobre el final de dicho conversatorio, uno de sus principales moderadores lo veo en el lobby del hotel, lo interrumpo y mientras conversamos me dice: -Cambia de profesión campeón, creo te equivocaste de carrera.
Revisando un paper publicado en marzo de éste año donde divulgan cuales son las 30 profesiones mejores pagas en el futuro, titulada “The 30 best high-paying jobs of the future. Te asombrarás si te digo que las enfermeras lideran los mejores sueldos con todas sus especialidades.
¿Sabes cuál es una de las tareas mas comunes de las enfermeras? Mediar entre médicos y pacientes, entre doctores y familiares, entre jefes y compañeros de trabajo. Otra de las profesiones mas nombradas son las terapias y los consultores psicológicos, otra gran profesión con la cual compartimos muchos recursos. Tambien en la lista aparecen los abogados, la medicina, la ingeniería y por supuesto, todo lo que tenga que ver, con el market marketing y el desarrollo tecnológico.
Antes de seguir, amo mi profesión de mediador.
Pero tambien me encantaría ganar dinero con ella. Por eso quizás pueda provocar un poco de enojo el título original de éste post, declarando fuertemente que como la concibieron los que nos precedieron, creo que la “la mediacion no tiene futuro” pero con ésta frase no quiero agredir a nadie, sino todo lo contrario.
Como escribí en mi libro y en todos mis artículos, observarás que tanto en mis historias como en mi libro, mi deseo siempre será movilizar a para construir un espacio aprovechando todo lo que se avanzó.
¿Cómo hacernos expertos en esta disciplina?
¿Cómo mejorar nuestras capacitaciones, no sólo para nosotros, sino para los que vienen detras nuestro?
¿Cómo poder dentro de un par de años cobrar la hora de una mediación U$S 50.- así como hoy la cobra un programador, un ingeniero en estructuras, un especialista en neurología, un psiquiatra especializado en esquizofrenia y la lista podría seguir…
Para cerrar la nota y simultáneamente dejarla abierta, quiero que apelemos a la ciencia y a la tecnología. Vamos a echar mano de sus métodos, programas y sistemas de conocimiento para que mediante un diagrama de espina de pescado para resolver éste conflicto.
Antes de explicarte como funciona ese diagrama para que sigamos ésta conversación y no se corte, quiero citar al genio de Adrian Paenza y decirte que el conocimiento que no se comparte, no sirve. Por lo tanto, si pensas que tenes algo para decir, algo para agregar, te habilito la palabra. No tengas miedo a las voces del “qué diran”, pues siempre estarán ahí.
Hay una idea en inteligencia artificial que prescribe David Cox donde “el cerebro está tratando de forma constante de predecir sus propios imputs”. Entonces mi deseo es que mediante esta espina de pescado pensemos juntos en la mediación de acá en 10 años generemos un diagrama de “causa-efecto” para poder predecir qué pasará.
Si Steve Jobs estaría con nosotros en ésta reunión, nos diría que el acto de decidir tiene relación con la teoría de los puntos, ya que “… no puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes hacerlo mirando hacia atrás...”
Entonces…
Si viviste desde el comienzo los 25 años de la mediación en Argentina, te invito a que nos digas cómo vez la mediación de aquí en 10 años, pensando no solo en la pasión por la profesión, sino tambien en la rentabilidad.
Si te hiciste mediador durante los 25 años de la mediación en Argentina, te invito a reflexionar cuál es el valor que ven tus clientes para volverte a llamar y así puedas nuevamente conducir sus conflictos.
Si naciste durante los 25 años de la mediación en Argentina y estás recién recibido de abogado te invito a que nos conozcas, no somos muchos, ni los mejores, pero amamos lo que hacemos y queremos pensar en grande, hacer en grande y dejar un legado para que la mediación pueda ser un gran valor que la argentina tambien pueda exportar al mundo entero.