La otra pandemia

Jorge Amado Yunes
4 min readApr 28, 2020

--

¡Te voy a decir cómo son las cosas!

Y yo me pregunto, ¿Cómo son las cosas? ¿Cómo son las cosas que vos ves? ¿Serán las mismas cosas que veo yo?

¡Te voy a explicar, porque no entendes nada!

¿Nos damos cuenta verdad? …que al leerla dicha exclamación, ella contiene un tono importante de agresividad. Primero le estás diciendo al otro, que según tu mirada, no entendió nada de lo que quisiste decirle. Y segundo, bajo esa premisa, lo estas obligando a escuchar nuevamente tu explicación.

El problema no está en negociar, sino el problema radica en el modelo de negociación que yo elija. Daría la sensación que muchas veces, voy con los tapones de punta, como en el futbol.

La conducta adversarial sumada a la visión negativa que muchas veces tenemos del conflicto, retroalimentado por la cuarentena que estamos viviendo, hace nacer…

La otra pandemia.

Los problemas familiares… algunos ya sabíamos que estaban. Pero otros los descubrimos gracias a la pandemia…

¿Cómo resolver algunos obstáculos comunes en éstos tiempos de de cuarentena? ¿Cómo superar los conflictos familiares en tiempos de Covid-19?

Antes de seguir voy a enumerar una lista de posibles variables que pueden afectar de manera considerable nuestros conflictos. Mi lista totalmente arbitraria y subjetiva, los escribo según ordeno mis apuntes.

  1. Perder el control de mis emociones. Sacarme. Ser de mecha corta.
  2. Perder de vista mi propia necesidad, lo que verdaderamente me importa, olvidándome lo que fui a buscar y pelear por pelear.
  3. Tener la sensación de que el otro se aprovecha de mi y esa percepción me pone a la defensiva.
  4. Tener la percepción de que estoy cediendo todo el tiempo y el otro no se mueve de su posición.
  5. Terminar rápido, no darle mucha bolilla al asunto por mi cansancio y mi falta de ganas de discutir.
  6. No dar batalla y ceder en todo, dar la razón al otro y traer alivio al clima tenso del conflicto.
  7. No ver los puntos ciegos, porque la otra persona no los puede manifestar o no sabe cómo hacerlo.
  8. Pensar que lo importante para mi es sólo ganar, una estructura de un conflicto binario, si alguien gana, el otro pierde.
  9. Para que lleguemos a un acuerdo, voy a tener que ceder.
  10. Para qué voy a discutir sobre esto… no quiero gastar mi energía en eso.

Y mis amigos en Instagram también participaron con mi pregunta ¿Cuál es la otra pandemia? Y esto fue, lo que respondieron:

La ignorancia, la falta de empatía, los problemas familiares, la falta de salud emocional y mental que nos provoca el encierro, no ver a Dios en medio de tantas señales, la superpoblación de niños no deseados, el individualismo, no dar un salto cualitativo como humanidad, el ego, la falta de que alguien nos escuche, la incertidumbre, la tristeza, el egoísmo, la tensión del encierro.

Entonces, en medio de la pandemia, surge la pregunta.

¿Cómo puedo suavizar, gestionar, alivianar la carga emotiva y encaminar algunas de éstas cuestiones conflictivas, en mi propio hogar?

Aquí te comparto algunas ideas salteadas que en lo personal, me son de mucha utilidad cuando tengo que gestionar mis propios conflictos.

Lo primero, es admitir que yo también estoy mal. Registrar lo que me está sucediendo. Identificar cuáles son mis sentimientos y ser honesto conmigo mismo.

Vivir en cuarentena nos está cambiando.

Lo segundo, que se me viene a la mente, es mirar, observar, percibir detenidamente como si estuviéramos mirando un cuadro en un museo. Hoy lo que nos sobra es tiempo. Por lo menos, a una gran mayoría de la población. Que la prisa no domine nuestras conversaciones. Aprendamos a escuchar al otro.

Lo tercero, no tomar decisiones y menos cuando estamos en medio de un tiempo de incertidumbre. Pedir tiempo fuera. Ir a un break, hacer una pausa y tomar decisiones mas adelante, cuando el panorama este mas claro.

Lo cuarto, mostrarnos vulnerables y permeables al cambio. Hoy mas que nunca. Saber que podemos fallar y que somos falibles. Que la mejor herramienta para avanzar es la empatía y el diálogo.

Para finalizar, los dejo con una porción de la Biblia.

Dice Santiago 1:2–5 Amados hermanos, cuando tengan que enfrentar cualquier tipo de problemas, considérenlo como un tiempo para alegrarse mucho porque ustedes saben que, siempre que se pone a prueba la fe, la constancia tiene una oportunidad para desarrollarse. Asi que dejen que crezca, pues una vez que su constancia se haya desarrollado plenamente, serán perfectos y completos, y no les faltará nada. Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios y él se la dará, no los reprenderá por pedirla.

--

--

Jorge Amado Yunes
Jorge Amado Yunes

Written by Jorge Amado Yunes

Nieto, hijo, esposo, papá, hermano, amigo. También… mediador y escritor, el resto lo podes googlear — Conflicto Resueto https://www.amazon.com/dp/B077XMGKDG

No responses yet