Neurociencias para líderes.

Jorge Amado Yunes
3 min readApr 30, 2019

--

Me encanta capacitarme, aprender, descubrir, conocer y buscar asociarme a personas que tengan mi misma búsqueda. Pero cuando me dijeron el precio de la capacitación y la duración de la misma, entendí que yo no era el público objetivo.

Fue entonces, justo ahí donde se acumula toda la impotencia, que grité desde me interior, hagamos algo excelente pero que sea super accesible.

¿Por qué solo los ricos pueden hablar de neurociencias?

Mi deseo es elevar el nivel de capacitación de la alta dirección pensando en aquellos que llegan con el dinero justo para cargar la sube. Mi anhelo es hacer eventos de altísimo nivel donde el conocimiento sea el rey.

¿Cómo?

Se que hay marcas allí afuera esperándome. Estoy seguro que están, solo debo encontrarlas. Marcas que abrazarán mi necesidad. Marcas que entenderán que quiero capacitarme mejor para poder ser el mejor conduciendo los conflictos. Marcas que harán historia.

¿Cuando?

Todo el tiempo. Tomamos cafecitos, buscamos inspirarnos, hacer cosas diferentes, conocer personas nuevas, establecer vínculos saludables, incorporando hábitos que hagan que al apoyar la cabeza en la almohada, estemos satisfechos, porque pudimos cambiar el mundo, nuestro mundo.

¿Por qué somos tan pelotudos?

Porque nos cuesta exponernos. Porque pensamos en el qué diran. Porque tenemos miedo a generar una mala imagen de nosotros. Porque nos llena de inseguridad lo que el otro puede saber y nosotros no. Porque escondemos el corazón. Porque sentimos con la billetera. Porque pateamos para adelante y no resolvemos. Porque nos falta coraje para ir al frente.

¿Qué es un pelotudo?

Los gauchos se formaban en tres filas: a primera era la de los pelotudos, que portaban las pelotas de piedra grande amarradas con un tiento. La segunda era la de los lanceros, facón y tacuara, y, la TERCERA, la integraban los boludos con sus boleadoras o bolas.

¿Por qué está bueno sentirme un pelotudo?

Porque siento que voy delante. Porque voy abriendo camino. Porque voy a lugares donde otros no se animan. Porque invito a comer a mi casa gente desconocida. Porque combino cosas que antes no combinaba. (Aunque confieso que me cuesta combinar mi ropa) Porque prefiero decir que hice algo mal. Porque nadie me va a quitar la felicidad de saber, de intentar, de explorar, de pegarmela de frente.

¿Cuál es mi principal meta?

Cambiar el mundo con el dinero que vaya consiguiendo por el camino. ¿El mundo se cambia con dinero? No creo, pero algo me hace suponer, que sin cashflow no cargo la sube. Aunque ando en bici. Llegar a vivir de lo que amo, escribir. Tener un cuaderno, un mate y mi Biblia, y disfrutar de las cosquillitas de mi esposa.

¿Tendré dobles intenciones?

Siempre. Todo lo que hago está conectado. No está mal tener dobles intenciones. Si tenes que usarme para cambiar el mundo, usame. No tengo miedo que me uses, pero usame bien.

¿Mi cuento en ruso?

Ayer conocí a Nina, jubilada rusa. No vino nadie a la audiencia del otro lado. Ella estaba inquieta, agarró mi libro y se lo puso a leer en la recepción.

Le conté que teníamos que esperar la media hora de los abogados. Me miró triste. La percibí. Luego de un ratito la hago pasar a la sala de audiencias, me cuenta todo su conflicto, me pasa su mochila.

Como no vino nadie, pusimos nueva fecha. Antes que se vaya le dije, te quiero hacer un regalo. Te regalo mi cuento. Le robé una sonrisa.

En la puerta, vuelvo a mirar esos increíbles ojos bien celestes y le digo.

¿Te puedo pedir algo? ¿Te animas a traducir mi cuento al ruso?

Ella asiente con su rostro pero no responde. Sonrie y llama al ascensor.

Hasta la próxima y me da otro beso en la mejilla, antes de abrir la puerta del ascensor.

--

--

Jorge Amado Yunes
Jorge Amado Yunes

Written by Jorge Amado Yunes

Nieto, hijo, esposo, papá, hermano, amigo. También… mediador y escritor, el resto lo podes googlear — Conflicto Resueto https://www.amazon.com/dp/B077XMGKDG

No responses yet