¿Por qué hice #SpaCreativo?
Las preguntas siempre nos ayudan a reflexionar, nos aumentan la curiosidad y nos disminuyen la angustia del estancamiento. Alguien con preguntas es alguien que tiene hambre de conocimiento. Luego de dos meses del primer SpaCreativo Santa Fe y a un mes de la edición en Buenos Aires, aquí tienen algunas de mis preguntas y respuestas, todas juntas.
Lo hice porque todos necesitamos aprender algo nuevo de otras disciplinas. Porque las capacitaciones que veo (en mi materia para abogados / mediadores) son muy lineales y quería invertir en mi pais convocando perfiles distintos un mismo día todos en una misma sala y lo hicimos absolutamente gratis.
Lo que pasó en Santa Fe, aquí está el resumen del 8 de Junio de 2019.
Y en Buenos Aires, un mes despues, el viernes 5 de julio.
¿Lo volverías a hacer?
Si, por supuesto. Sólo que me encantaría conducirlo y no producirlo, ambas cosas son fatales. Emprender en Argentina es un lindo desafío, mas cuando haces algo que quizás se hizo antes, pero no de la manera que lo fui imaginando y soñando. Producirlo significó que cada inconveniente que tuvimos en el camino, salir a buscar una respuesta, casi siempre financiera. Siempre se rompe algo en los eventos, ¿verdad? La adrenalina con que viví esos días fueron increíbles y claro que sí, lo volvería a vivir. Seguramente armaría un equipo distinto en cada ciudad, con gente local, para no hacer tantos traslados y gastar tanto en hotel.
¿SpaCreativo es como una charla TED?
Si, pero tiene algo mas. Los speakers se bajan del escenario y comparten una charla con su audiencia, estilo charla de cafe o parrilla de amigos. Luego de esa charla, son los participantes quienes cierran el SpaCreativo, compartiendo sus conclusiones. SpaCreativo es mas latino, tiene música en los breaks, tiene libros de regalo, tiene sorpresas, tiene corazón. Ojo, con esto no digo que TED no tenga corazón, pues me han inspirado muchísimo cada charla. Solo que SpaCreativo nació como la idea de vivir 1 día de vacaciones. Aquí lo explico mejor.
¿Cómo lograste que diferentes profesionales te regalen su tiempo el mismo día?
Invitándolos un café y generando una amistad. Muchos de ellos son amigos desde hace muchísimos años y al explicarles el leitmotiv de mi #SpaCreativo como hijo de mi libro #ConflictoResuelto ya que invité a todos mis amigos a responder a una sóla pregunta en una carta en singular y primera persona.
El equipo se fue conformando con diferentes profesionales que me fui cruzando en el camino de mis 40 pirulos. Ver link del equipo. Algunos por temas de agenda y trabajos, tuvieron que subirse y bajarse durante el camino, pero todos me sostuvieron la escalera.
¿Cómo alguien puede ser speaker de #SpaCreativo?
Es una excelente pregunta. (La hice yo) (Risas) La clave es tener empatía y saber responder desde cada profesión a la pregunta:
¿Cómo se resuelve los conflictos?
La propuesta fue la siguiente: Siguiendo el estilo literario narrativo epistolar de mi libro, les pedí a cada speaker que escriba una carta en primera persona del singular y me cuente como el o ella entendía que su profesión resuelve los conflictos. Un cirujano agarra un bisturí, un pastor, la Biblia, un psicólogo, al psicoanálisis, un bombero, la manguera y así… obviamente sus respuestas en la 2da Edición de Conflicto Resuelto son mas profundas que mis obviedades.
¿Cómo hiciste para que los speakers generen vínculos sin conocerse antes?
Fue simple, armé muchísimos grupitos de WhatsApp. Digamos que desde comienzo de año, comencé a enviar audios con historias de mis audiencias por esa plataforma. Luego comencé haciendo preguntas simples, como ¿Qué es el miedo? y recopilar en un audio de 10 a 15 minutos la respuestas de todos mis amigos. WhatsApp para mi es un lugar de encuentro y transferencia de muchos conocimientos. Justamente ésta semana un amigo me dijo que extrañaba mis historias y fue entonces, cuando grabé la historia de “Los 3 toboganes, mi papá y el miedo” que dura unos 12 minutos. Quien la quiere, me la pide al +54 9 11 3943–9072
¿A qué cosas le tuviste que decir que no para hacer #SpaCreativo?
Esa pregunta duele. El costo sigue siendo alto y hoy prefiero no compartirlo. Horas y días fuera de casa, viajes, hoteles, conversaciones, llamadas, discusiones y muchos momentos intensos. Le dije que no primero a mi salud y eso no estuvo bien. La salud es lo primero y si lo que vas a hacer, pone en riesgo tu salud, yo no lo haría. Le dije que no a muchos momentos familiares porque hacer éstos eventos te consume horas de tu agenda. Le dije que no a mi trabajo formal o digamos que lo puse en pausa para lograr dejar a todos contentos. Le dije que no a un viaje a Harvard para capacitarme como negociador y utilizar ese dinero para producir todo lo que se llevó el #SpaCreativo Santa Fe y Buenos Aires. Le dije que no a la falta de esperanza y apatía de éste año electoral. Muchos comentarios como… éste año no Jorge, no es un buen año para invertir en el país. Y voy a parar acá, sino voy a llorar…
¿A que cosas JorgeAmado le tuvo que decir que no para llegar hasta donde llegó?
¿Llegar yo? No, claro que no llegué a ningún lado. Lo decís por los “me gustas” en Facebook o Instagram. Olvídate, todo eso es espuma. Y no me hagas hablar porque creo igual que conocí personas re valiosas en éstos 3 meses de arduo trabajo para #SpaCreativo, pero llegar es otra cosa.
Y aquí me quiero despedir con una historia que escuché ésta semana de una pareja de británicos que habían vivido en China durante mas de 25 años y cuando les tocó volver, volvieron junto con un diplomático que lo esperaba una gran comitiva. A ellos no los esperó nadie, a tal punto que ni siquiera la agencia misionera que los había enviado, estaba ahí para recibirlos.
Cuenta la anécdota que el llegó muy enojado y ella le dijo:
- Entra a tu pieza y hablá con Dios hasta que se te pase tu enojo.
Luego de que pasaron unos 30 minutos, salió el con su semblante distinto. Tenía paz en su rostro y ya no había bronca en sus ojos. Se hizo un te, se sentaron juntos y el le respondió lo siguiente:
- Amor: Sabes lo que siento que Dios me dijo recién, luego de analizar varios textos de la Biblia. ¡Que todavía no llegamos a casa! Llegaremos el día que lo veamos cara a cara a Dios.