Punto de quiebre

Jorge Amado Yunes
2 min readJun 26, 2017

--

Todas las historias tienen un punto de quiebre, donde no hay retorno. Todos los conflictos tienen un punto de quiebre, donde se abre una puerta o donde se cierran todas las posibilidades.

Todas las negociaciones tienen un punto de no retorno, cuando se usaron todas las armas o se finalizaron los argumentos a favor y en contra de las posiciones.

Todas las audiencias que hoy pude conducir, tuvieron un punto de quiebre. En algunas pude discernir a tiempo y lograr moverlo un poco mas para adelante, a los fines conciliatorios. En otras, al no verlo, no pude hacer nada como conciliador.

¿Cómo identificar un punto de quiebre?

No es una tarea fácil, pero hay ciertos tips que quizás puedan servirte para tu próxima negociación:

  1. No permitas que el cansancio atrape a la otra parte, porque ahí ya no habrá retorno y dificilmente podrá hacer concesiones o muestras de empatía.
  2. Movete todo el tiempo por direcciones distintas para llegar al mismo lugar, cambiá el tono y mirá siempre a los ojos a los involucrados en la negociación.
  3. Intentá percibir cuando hay un poco mas de soga para tirar. Que ese “no” inicial sea el punto de partida, y no tu desenlace. No ignores el “no” sino miralo desde otra perspectiva intentando mover al otro.
  4. Hace pausas y breaks a tiempo. No descansar en el intercambio de posiciones puede ser negativo, porque no se pueden escuchar y tampoco pueden procesar otros escenarios. Siempre están pensando desde su silla.
  5. Cuando la otra parte cambia la posición de los brazos o se mueve en la silla, es tambien resultado de un cambio en el pensamiento. Permanecé atento al lenguaje no verbal.

--

--

Jorge Amado Yunes
Jorge Amado Yunes

Written by Jorge Amado Yunes

Nieto, hijo, esposo, papá, hermano, amigo. También… mediador y escritor, el resto lo podes googlear — Conflicto Resueto https://www.amazon.com/dp/B077XMGKDG

No responses yet